El derrumbe del hotel hasta el momento ha dejado como saldo un muerto, tres personas rescatadas y la búsqueda entre los escombros de una cantidad imprecisa de individuos: de acuerdo a distintas versiones, oscilarían entre nueve y veinte

El fuerte operativo había avanzado hacia la noche del martes con una grúa que buscaba acelerar la remoción de las construcciones en ruinas para dar con los atrapados.

Las hipótesis sobre el trágico colapso son al menos dos. Si bien en un primer momento se sostuvo desde fuentes oficiales que el motivo del desmoronamiento podría responder a la realización de obras no habilitadas por la Municipalidad, en el transcurso del martes se contempló la posibilidad de una explosión de gas de acuerdo a testimonios de personas que aseguran haber escuchado en la madrugada el ruido de una fuerte explosión. Los edificios están entre el Barrio Norte y la zona céntrica, a una cuadra de la playa y a dos de Le Brique, el boliche bailable frente al cual fue asesinado a golpes Fernando Báez Sosa en enero de 2020.

La explosión

Cerca de las 0.30 horas del martes, un fortísimo tronido alertó a los vecinos del Barrio Norte de Villa Gesell. Algunos creyeron que se trataba de un relámpago de magnitudes, mientras que otros, los más cercanos a la playa, supusieron que podría tratarse del ruido desafiante del mar en sus noches turbulentas. Sin embargo, a los pocos segundos algunas calles se vieron invadidas por una inmensa nube de polvo y arena. Entonces se supo lo que verdaderamente había pasado: el apart hotel Dubrovnic de Avenida 1 y Avenida Buenos Aires se vino abajo y en su caída también reventó gran parte del Alfio I, un edificio de departamentos contiguo.

El derrumbe redujo a escombros la torre de diez pisos que está detrás de la zona de acceso al complejo, una construcción circular de dos pisos que funciona como recepción. La edificación que se desmoronó es aquella en la que están las unidades funcionales que operan de alojamiento, y en donde aún no queda claro cuántas personas había al momento del siniestro que la fiscal Verónica Zamboni investiga bajo la carátula de estrago doloso.

Ante la tragedia del derrumbe del hotel Dubrovnik de la ciudad de Villa Gesell, desde hace horas se lleva adelante un importante operativo de rescate para hallar a las personas atrapadas bajo los escombros.

El silencio en el lugar es clave para poder realizar la búsqueda de sobrevivientes. También hay quienes llaman a los celulares de los desaparecidos para intentar identificar dónde podrían encontrarlos.

En ese sentido, diferentes divisiones y fuerzas de seguridad trabajan en forma conjunta para dar con sobrevivientes. Fuentes de la Policía Bonaerense indicaron que se activó el sistema de emergencias de la Provincia de Buenos Aires, compuesto por Bomberos Voluntarios, Bomberos de Policía, la Dirección de Rescate, la Dirección de Emergencia Sanitaria, personal policial de seguridad, equipos de rescates especiales de Bomberos y binomios con perros de búsqueda.

Al mismo tiempo, los equipos cuentan con apoyo en comunicación y la visualización de un dron Matrix 500 con cámaras térmicas. En total, son 180 personas bajo la dirección de Defensa Civil de Villa Gesell.

Más tarde, se sumaron dos equipos especializados de la PFA, coordinados por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo. El primer grupo incluye ingenieros estructurales, especialistas en rescate (USAR), personal de operaciones y sistema de comando de incidentes, HAZMAT y un binomio canino entrenado en estructuras colapsadas.

En tanto, en las inmediaciones del lugar se armarán carpas y equipamiento para asistir a aquellos rescatistas que se queden trabajando durante los próximos días en el lugar. Además, alrededor de la zona de derrumbe, hay carpas identificadas con diferentes colores y destinados a áreas específicas, como médica y psicológica. Los rescatistas removieron durante horas los bloques a mano, evitando utilizar maquinaria que pueda lastimar aún más a alguna persona atrapada.

El desastre despertó el sentido solidario de la ciudad balnearia. Ante esto, el cuerpo de Bomberos Voluntarios pidió a la comunidad que no se acerquen al lugar del hecho. De querer aportar colaboraciones, se puede hacer presencialmente en el cuartel ubicado en Paseo 104 al 520, donde reciben agua y fruta para los rescatistas.

Identificaron al matrimonio rescatado

Hasta ahora, la Justicia logró identificar al matrimonio que fue rescatado de los escombros del edificio «Alfio», tras el derrumbe del hotel, parte del cual cayó sobre la mencionada construcción lindera. El fallecido es Federico Ciocchini (84), un turista de Balcarce, mientras que su esposa, Josefa Bonazza (79), fue rescatada y trasladada a Mar del Plata con heridas graves.  

Según se supo, la pareja había llegado el lunes a la localidad balnearia y este martes pensaba regresar, ya que solo habían ido a ponerse en contacto con una mujer que iba a encargarse de administrar el inmueble que tenían en Villa Gesell de cara a la temporada de verano. El hombre fallecido era hijo del pintor argentino Cleto Ciocchini, artista plástico consagrado en el país y en Europa.

Aún resta encontrar al resto de las víctimas atrapadas tras el derrumbe. No hay un número preciso, se habla de entre ocho y nueve personas.

El mensaje de Gustavo Barrera

A través de su cuenta de Facebook, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, expresó que desde el Municipio “estamos trabajando arduamente y de forma articulada con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, las fuerzas de seguridad y Bomberos Voluntarios para rescatar a las víctimas.

“Quiero transmitirle a nuestra comunidad que todos los recursos del Municipio fueron puestos a disposición para atender esta tragedia, que como geselinos nos duele profundamente”, agregó.

Cómo sigue la investigación

La investigación está a cargo de la Fiscal Verónica Zamboni que ya ordenó pericias de rigor al Departamento Técnico Investigativo de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal.

Según confirmaron autoridades del caso, el capataz de la obra y al menos dos obreros fueron demorados por la Policía Bonaerense, luego de que huyeran del lugar cuando comenzó el derrumbe. La fiscal Zamboni aún espera definir su situación. Por otra parte, se investigan a dos arquitectos vinculados a la obra.

La calificación del expediente es la de estrago culposo que, según el artículo 189 del Código Penal, se establece que “será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos”.