El gobierno de la provincia de Buenos Aires reveló los resultados de las inspecciones realizadas durante los meses de diciembre, enero y febrero en la Costa Atlántica, en el marco de la temporada de verano 2025. El operativo, llevado a cabo por el Ministerio de Trabajo, arrojó que el 55% de los establecimientos comerciales inspeccionados fueron infraccionados, lo que representa un incremento del 13% en la cantidad de actas labradas respecto a la temporada anterior.

Las tareas de inspección, coordinadas por la Subsecretaría de Inspección del Trabajo, abarcaron 20 localidades de 6 distritos costeros, incluyendo Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Cariló, La Lucila, Mar de las Pampas, San Bernardo, Miramar, Necochea, Santa Teresita, San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, entre otras. En total, se realizaron 8.594 acciones inspectivas, alcanzando a 28.528 trabajadores y más de 3.560 establecimientos comerciales.

Distribución de las Inspecciones

Mar del Plata concentró el 55% de las inspecciones, seguida por Pinamar (8%), Necochea (7%) y Villa Gesell (5%). Otras localidades como Santa Teresita, Miramar y San Clemente del Tuyú registraron un 3% cada una, mientras que el 15% restante se distribuyó en otras zonas, sin que ninguna superara individualmente el 2%.

Rubros Más Afectados

Los sectores más infraccionados fueron:

  • Gastronomía: 36% de las actas.
  • Comercio: 33%.
  • Hoteles y Alojamiento: 16%.

Otros rubros como Transporte (8%), Servicios culturales y de esparcimiento (4%) y Otros (3%) completaron la lista. Estos sectores, que incrementan notablemente su actividad durante el verano, fueron los principales focos de las inspecciones.

Infracciones Más Comunes

En materia laboral, las irregularidades más frecuentes fueron:

  • Falta de presentación de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART.
  • Ausencia de recibos de pago de sueldos.
  • Alta temprana de trabajadores.

En cuanto a Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), las infracciones más detectadas incluyeron:

  • Irregularidades en las instalaciones eléctricas.
  • Inadecuación de los espacios de trabajo.

Balance y Perspectivas

El aumento del 13% en las actas labradas refleja un mayor control por parte de las autoridades, pero también evidencia la persistencia de prácticas irregulares en sectores clave de la economía costera. Las inspecciones buscan garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad, protegiendo los derechos de los trabajadores y asegurando condiciones dignas en los espacios de trabajo.

Este operativo subraya la importancia de que los establecimientos comerciales regularicen su situación documental y adecuen sus instalaciones para evitar sanciones, especialmente en una región que depende en gran medida de la actividad turística.