Según una nueva encuesta de UNICEF muchos indicadores en cuestión de nutrición empeoraron para los niños y niñas del país con respecto al año pasado.
Tanto la calidad como la cantidad de alimentos que consumen los niños y niñas de Argentina empeoró según una nueva encuesta de hogares llevada a cabo por UNICEF. Los datos son más preocupantes cuando la razón de estas alteraciones es la falta de dinero.
El día de hoy, UNICEF publicó un informe generado luego de una Encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes. Los datos en comparación con los del año pasado empeoraron en términos de las comidas que se ingieren como también la cantidad de veces que se cumple con las famosas «cuatro comidas» diarias.
La misma encuesta preocupa también en otros aspectos como por ejemplo al revelar que a la mitad de los hogares relevados no le alcanza la plata para cubrir gastos básicos de alimentación, salud o educación. Por otra parte 9 de cada 10 familias no pudieron seguir comprando productos básicos mientras que un número altísimo de grupos encuestados (82%) no logran resolver gastos específicos para el grupo etario como útiles, transporte o vestimenta.
“Frente a la insuficiencia de ingresos, las familias se endeudan, dejan de comprar alimentos nutritivos o medicamentos, lo cual empeora significativamente la calidad de vida de sus integrantes”, explicó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina y señaló: “Estos datos sobre la situación socioeconómica buscan contribuir a la toma de decisiones para el desarrollo de políticas que permitan a estos hogares salir de la pobreza».
¿De qué se trata la encuesta?
Este análisis llevado a cabo por UNICEF forma parte de una serie de mediciones e informes sobre las condiciones de vida de niñez y adolescencia en nuestro país. La organización comenzó a realizar monitoreos en el 2016 y particularmente esta se trata de la Octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes, una medición de alcance nacional que se realiza de manera ininterrumpida desde 2020.