Un informe del instituto Isepci reveló que el 47,1% de los niños que asiste a los comedores y merenderos de Mar del Plata sufre malnutrición. En época de crisis, baja la ingesta de proteínas y vitaminas y sube la de hidratos de carbono y grasas.
Un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) reveló que en Mar del Plata hay cerca de 800 niños, niñas y adolescentes que padecen malnutrición. Los números son alarmantes y la situación recrudece a la par de la crisis socio económica.
Según el Indicador Barrial de Situación Nutricional (Ibsn) que se elaboró durante el cuarto trimestre de 2023, el 47,1% de los 1.665 menores revelados que asisten a comedores y merenderos en los barrios populares de Mar del Plata carece de un equilibrio en su ingesta calórica.
De ese total, presentan sobrepeso un 22,5% y obesidad un 23,2%. Mientras que el indicador de déficit por bajo peso muestra un 1,3%, y en riesgo de bajo peso casi 2,3% de la población relevada.
Los resultados indican que esta condición afecta mayormente a menores de 6 a 10 años. En esa franja, el 55,5% presenta malnutrición, mientras que en los adolescentes de 10 a 18 años esa cifra cae al 50,6%.

El informe del Isepci sostiene asimismo que el aumento sostenido del precio de los productos frescos (carnes, lácteos, frutas y verduras) agravó la tendencia del reemplazo de alimentos nutritivos por alimentos rendidores en las mesas de los hogares más humildes. Así, mientras baja la ingesta de proteínas, hierro, calcio y vitaminas, sube la de hidratos de carbono y grasas. Al mismo tiempo, se consolida la situación de la preocupante adaptación de la dieta de la niñez a la de los adultos, sin complementar con productos necesarios para su desarrollo durante la lactancia y primera infancia principalmente.