Los senadores de Unión por la Patria (UxP) enviaron una carta a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, rechazando el DNU 179/25 del presidente Javier Milei, que autoriza un nuevo endeudamiento con el organismo sin aprobación del Congreso. Los legisladores denuncian que el decreto viola la Constitución Nacional y la Ley 27.612, que exigen la intervención del Poder Legislativo para este tipo de acuerdos.

En la misiva, los senadores Juliana Di Tullio, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti destacan que el DNU carece de transparencia, ya que no especifica montos, condiciones financieras ni las metas que el FMI impondría al país. Además, advierten que el Gobierno está «desesperado por la falta de dólares», con reservas negativas y vencimientos de deuda impagables, lo que lo lleva a buscar un acuerdo «sospechoso» que podría incluir medidas de ajuste aún más duras.

Los legisladores también alertan sobre el posible uso de los fondos para financiar la campaña electoral de Milei, tal como ocurrió en 2018 con el gobierno de Mauricio Macri. Critican que el acuerdo de ese año no resolvió los problemas económicos, sino que profundizó la inflación, la pobreza y la recesión. «Las mismas recetas traerán los mismos resultados negativos», sostienen, y piden al FMI que evite repetir errores que afectan a millones de argentinos.

Finalmente, los senadores advierten que un acuerdo firmado en estas condiciones podría ser considerado «deuda odiosa» y sujeto a un «default selectivo». Reafirman que, como fuerza política, no reconocerán la validez de un acuerdo que viola la legislación argentina y perjudica al país.

Mientras tanto, el Partido Justicialista (PJ) convocó a una reunión de urgencia de su Consejo Nacional para definir su postura ante la sesión especial en Diputados, donde el oficialismo buscará aprobar el DNU este miércoles.