El salario real se contrajo 20 por ciento desde noviembre, una de las caídas más drásticas desde que hay registro en un lapso tan breve, mientras que la inflación de enero fue de 22,6%

En enero, la inflación de los trabajadores fue de 22,6 por ciento y el salario real se contrajo 20 por ciento desde noviembre, una de las caídas más drásticas desde que hay registro en un lapso tan breve. En tanto, la inflación interanual alcanzó el 260,4 por ciento en doce meses y un 52,4 por ciento en el último bimestre. «Enero estuvo marcado por el efecto de arrastre estadístico de diciembre, provocado por la devaluación», indica el último informe de inflación de la UMET.  

“Dos meses le han bastado a este nuevo gobierno para sumir a la Argentina en un cuadro de fragilidad social sin precedentes desde la crisis de 2001. Este gobierno pretendidamente liberal tiene en verdad el objetivo profundamente conservador de borrar la contribución peronista a la integración y la justicia social”, denunció el director ejecutivo del CCD, Nicolás Trotta.

Datos de enero

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), “la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 22,6 por ciento en enero, desacelerándose en 1,7 puntos respecto a los valores de diciembre”.

Para el estudio “es importante destacar que el notable aumento en los precios en el último mes de 2023 fue una consecuencia directa de la devaluación ocurrida el 12 de diciembre. Este evento tuvo un impacto parcial sobre el promedio de precios de diciembre, y sus efectos se extendieron, en parte, hasta enero”.