Los números de un hecho sin precedente, las posibles consecuencias para la Argentina y los vínculos del presidente con la empresa creadora de $LIBRA. ¿El mandatario sabía o no que era una estafa?
Una nota escrita por Jonatan Raed en Tiempo Argentino explica:
Entre las 19:01 y las 00:38 de la noche del viernes 14 de febrero de 2025, el presidente de la Nación Javier Milei impulsó y promocionó una estafa virtual que afectó a miles de personas alrededor del mundo.
Fueron más de 5 horas y media en las cuales los más fieles seguidores libertarios rogaban a las fuerzas del cielo que se tratara de un hackeo a las cuentas de redes sociales del máximo responsable del Estado argentino. Ocurre que si no era un hackeo, era una estafa.
Sin embargo, no hubo hackeo. Primero, allegados al presidente lo confirmaron; luego, el propio Milei, quien acusó que «no estaba interiorizado» en lo que previamente difundió como un «incentivo a la economía argentina» y mantuvo como tuit fijado (una manera de destacar el posteo) durante el citado lapso de tiempo.
Los números de la estafa
Con la estafa ya consumada, Milei borró el posteo y acusó desconocimiento. ¿Cuántas personas fueron estafadas y por qué monto total? ¿Quién se llevó la plata? Estas preguntas no tienen por el momento una respuesta definitiva, pero sí hay cálculos estimativos.
Al desempeño de la criptomoneda, se le puede dar seguimiento minuto a minuto. Tras el anuncio de Milei, el valor el mercado virtual llegó a alcanzar los 5 dólares por unidad. Horas más tarde, se desplomó a menos de 1 dólar. En ese lapso, quien compró y vendió se hizo de un buen dinero.
En la jerga, se conoce a esta estafa como «rug pull«. Los que entran primero, ganan; los que quedan colgados, pierden. Los creadores de la cripto compran por montos mínimos su propia moneda; luego, buscan la forma de impulsarla (pagando a famosos que la promuevan, por ejemplo) y, una vez alcanzado el ingreso deseado de compradores, abandonan repentinamente para llevarse los fondos de los estafados.
Como la operación es anónima, no se puede saber (al menos, sin una investigación a fondo) quién compró y/o vendió. El propio Milei podría ser un operador o no. Es una cuestión de fe.
En las horas que duró la aventura, compraron $LIBRA más de 40 mil personas de distintas partes del mundo. Se movieron más de 1.500 millones de dólares. La moneda alcanzó una capitalización de casi 4 mil millones de dólares y, a la hora del «cash out (retirar el dinero)», los creadores/ganadores se llevaron entre 70 y 100 millones de dólares. Especialistas en la materia, de hecho, coinciden en un número más concreto: 87.4 millones de dólares de ganancia, en un rato. (acá la nota completa)
¿Milei sabía que era una estafa?
Por el momento, es imposible determinar si el presidente argentino estaba o no al tanto de si se trataba de una estafa. Sin embargo, hay algunos indicios que pueden dar pie a una investigación.
El programador y periodista Maximiliano Firtman detalló en un hilo de Twitter algunos puntos clave: «La web del proyecto y la criptomoneda se crearon unas horas antes de la publicación, lo que marca una clara organización con día y hora en que el presidente tenía que publicarlo. No fue un mensaje que al pasar se publicó o que vio y le pareció interesante. Parece claramente orquestrado»; «El presidente no retuiteó la publicación o el anuncio de la empresa, fue él el que anunció el proyecto desde la nada«; «El mensaje implícito era: para apoyar a Argentina hay que comprar esta cripto que luego (sin avisar cómo) va a invertir en proyectos en el país»; «El presidente incluyó la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda (sería como dejar el CBU)».
En el mismo sentido, el periodista Bruno Bimbi apuntó: «Hasta el exacto segundo en que Milei tuiteó la estafa, los únicos que sabían de la existencia de esa cripto eran los estafadores que la crearon. Y en el exacto segundo en que Milei tuiteó empezaron a mover el dinero. Fue coordinado. El presidente es un delincuente».
Sin el tuit, no hubiera sido posible concretar la estafa. Con o sin conocimiento de causa, la participación del presidente fue necesaria para poder llevar a cabo la acción. No es la primera vez que Milei se ve envuelto en un hecho de estas características, ya que algo parecido ocurrió cuando era diputado nacional.
Políticos opositores, miembros de la comunidad cripto e inversores estafados criticaron al presidente Javier Milei luego de que promocionara un activo digital que perdió casi todo su valor en cuestión de minutos.
Luego de un post en la red social X del Presidente alentando a usuarios a invertir en un token llamado $LIBRA, cerca de 40.000 personas invirtieron millones de dólares en pocas horas. Cerca de la 1 de la madrugada, el Presidente borró la publicación, dijo que no estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto” mientras el dinero «se evaporaba» linda metafora para indicar que algunos se hicieron millonarios en segundos, otros perdieron lo apostado.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó “crypto estafador” a Milei, en tanto que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al Presidente de “motorizar un fraude”. “Milei tiene que explicar ante el país y ante la Justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició”, agregó el gobernador en un post en X.
Itai Hagman, diputado de Unión por la Patria, anunció en X que iniciará una acción colectiva con los damnificados. Hagman también considera que Milei fue partícipe necesario de una estafa, ya que antes de que el Presidente publicara el post en redes, “ya existían usuarios que habían comprado ese ‘token’, obviamente a centésimos de dólar, o menos. Tres personas concentraban el 70% de las tenencias. Y uno solo el 50%”.
Luego del post de X, miles de personas compraron el token y su precio subió exponencialmente. “Los que habían comprado cuando la moneda no pasaba los céntimos, de pronto eran propietarios de un activo por el que podían ganar varios millones de dólares. Y así fue. Satisfechos con la ganancia, los que habían ‘entrado’ primero deciden desprenderse de sus LIBRAs. Quienes compran en ese momento lo hacen a un precio alto, pensando que va a seguir subiendo pero eso nunca ocurre. El precio se desploma y deja a toda esta gente con un token sin valor”, explicó el diputado.
En grupos de WhatsApp libertarios, circulan mensajes de inversores preocupados, que describen síntomas físicos luego de que se enteraran que $LIBRA perdió todo su valor.
Cristina Kichner:
Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE.
De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL.
Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién.
Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial.
Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei… ¡Vos mismo OPERASTE COMO EL GANCHO DE UNA ESTAFA DIGITAL!
¡Y, para colmo, después decís que NO ESTABAS INTERIORIZADO! ¿No era que sos “el mejor presidente de la historia”? ¿No era que sos “el genio de la economía”? De autoproclamado “líder global” a CRYPTO ESTAFADOR.
¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente. ESA ES TU LIBERTAD DE MERCADO… la del casino. Se te cayó la careta.
Y pensar que desde el SILLÓN DE RIVADAVIA tratás de “inútiles”, “incompetentes” y “mandriles” a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, EL QUE ES VERDADERAMENTE INCOMPETENTE PARA OCUPAR ESE SILLÓN SOS VOS.
Axel Kicillof:
“Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado. Su posteo fue fijado durante 3 horas en su perfil y fue retuiteado por Martín Menem, Espert y todos los tuiteros libertarios”, agregó Kicillof para marcar la gravedad del episodio y también señalar el apoyo que cosechó dentro del propio gobierno.