Milei aseguró que «van a caer 70 mil contratos” de trabajadores estatales. Voceros oficiales salieron a aclarar que en realidad ese es el universo de contratados bajo análisis y que las cesantías afectarán a entre el 15 y el 20 por ciento. Se profundiza el plan de lucha contra el ajuste del Gobierno.

La ola de despidos arrasa con distintas reparticiones del Estado y se multiplican las protestas sindicales. El presidente Javier Milei festejó que ya despidieron «a 50 mil personas» y anunció ante empresarios «van a caer 70 mil contratos” más. Fuentes del Gobierno tuvieron que salir a desmentir sus dichos y precisaron que 70 mil son los contratos bajo revisión. El objetivo que se plantean es deshacerse de entre el 15 y el 20 por ciento de las personas que trabajan en cáda área. El método favorito para reducir a los empleados estatales será, justamente, la no renovación de contratos, aunque también se está cesanteando a trabajadores de planta, como ocurre en la Anses, donde incluso se cerraron sedes regionales. Desde ATE anunciaron una huelga y movilización nacional, y advirtieron que van a paralizar las actividades del Estado si no se da marcha atrás con la reducción drástica de empleos. 

En ese contexto, se están produciendo numerosas protestas en distintas dependencias de la administración pública. La Asociación Trabajadores del Estado cumplió este martes una jornada nacional de protesta en rechazo al ajuste salarial del Gobierno, los despidos masivos en el aparato estatal y la intención de cerrar organismos claves para garantizar políticas sociales. Hubo movilizaciones, asambleas y cortes de rutas en distintos puntos del país, en especial en capitales provinciales y grandes ciudades. En la Ciudad de Buenos Aires, el acto central tuvo lugar frente al Instituto de Agricultura Familiar, donde se reclamó la reapertura del organismo: «Si el Estado se retira de los territorios, de las comunidades, es mucho más fácil que proliferen otros negocios, en este caso relacionados con el agro, con el monocultivo», señaló la adjunta del sindicato, Mercedes Cabezas.

Frente al Ministerio de Economía, trabajadores nucleados tanto en ATE como en UPCN se manifestaron con el cantito: «La gente no se toca». En la entrada del ministerio, el titular de la CTA Capital, Daniel «Tano» Catalano, lanzó: “En abril hagamos el paro de estatales más grande que podamos.Vamos a hacer que la vida de cada funcionario público sea invivible. No les vamos a permitir que tomen la lapicera. No van a tener ganas de entrar a laburar”.