vulnerabilidad al tener menor acceso al empleo y ser quienes nos encargamos de realizar trabajos de cuidado, invisibilizado y no remunerado.Paramos porque no la vemos, ¡la SENTIMOS! La sentimos en nuestros comedores, en nuestros viejos, en nuestros pibes y nuestras pibas… NO NOS VAN A DISCIPLINAR ¡el hambre es el límite!Paramos, resistimos, y nos movilizamos para decir NO a un pacto perverso del cual sabemos sus costos, porque hablar de “recorte del gasto público” es hablar de nuestra vida cotidiana.Paramos para decir No al DNU y la Ley Ómnibus, carta de la ultraderecha para el avance violento contra nuestras instituciones, nuestros derechos y nuestra democracia. La antesala de este plan siniestro, se ve manifestado en el ensañamiento con nuestro Ministerio, el de las Mujeres Géneros y Diversidad, con el cual tanto hemos producido e incluido en todo el territorio nacional (y por supuesto el local). Paralelamente, la reducción de Ministerios elementales como lo eran el de Trabajo, Educación, Desarrollo Social, Ciencia y Tecnología y el cierre de nuestro tan importante Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI). en cuanto a los últimos arrebatos, Nos solidarizamos también con los y las compañeras de Télam y expresamos nuestro enérgico rechazo al cierre de la agencia, ícono de la comunicación y producción federal. ¡Una más de sus medidas autoritarias!¡Paramos porque peligra nuestra ESI, nuestros derechos sexuales y reproductivos a través de la ILE Y LA IVE, poderosas conquistas de nuestros derechos a decidir sobre nuestros cuerpos, no permitiremos su arrebato!Paramos porque traemos la herencia de nuestras antecesoras, porque reivindicamos las luchas de las Madres y Abuelas que nos han mostrado el camino frente a las más cruentas luchas.Paramos porque somos parte de una revolución hermosa, porque fuimos marea y seremos tsunami… El enemigo no está en nosotres, está en la derecha fascista…Porque mientras el Gobierno libera el terreno para que el poder económico haga sus negocios, lo que avanza es el hambre, la crisis habitacional, el costo de los medicamentos y alimentos, del transporte y de la energía, la devaluación de los salarios y de las jubilaciones, los despidos y el recorte de los programas sociales.Exigimos que se GARANTICE:-El derecho social a la Educación;-La implementación de la ESI con perspectiva de género y diversidades;-Derecho a la protesta social sin represión ni persecución;-Medicación oncológica para niños y adolescentes;-Políticas de salud integral para las personas travesti-trans;-Programas sociales universales sin recorte y de calidad;-Recursos materiales y financieros para políticas educativas;-Presupuesto para políticas de género y Diversidades, de prevención y acompañamiento;-Medicación y cobertura integral para personas con enfermedades crónicas;-Acceso a los bienes culturales.Paramos y marchamos para decir ¡NI UN PASO ATRÁS!