En un contexto donde los salarios están perdiendo por goleada ante la inflación y las jubilaciones perdieron gran poder adquisitivo, el presidente aseguró a la BBC de Inglaterra, que esto no es así y ahondó en otras definiciones no menos polémicas sobre las Islas Malvinas y la política internacional.
«Bueno, la verdad es que eso es falso, que el ajuste más grande lo está pagando la corporación política» aseguró Milei a la BBC.
«Nosotros cuando llegamos, la economía argentina tenía déficits gemelos por 17 puntos del PBI (Producto Interno Bruto). Y la inflación, venía viajando el 7.500% anual.» (En algún momento había tirado 15.000% anual)
«De hecho, en el mes de diciembre la inflación mayorista estuvo en el 54%, que anualizado es 17.000%. Y nosotros la inflación mayorista del 54% ya la llevamos al 5%.» Agregó.
«Además, hemos bajado la inflación al consumidor. Esto es importante, porque el impuesto más regresivo y que pega con mayor fuerza sobre la gente, es el impuesto inflacionario.»
“El 90% del ajuste recae en la casta y solamente recayó el 10% del ajuste sobre las pensiones”, remarcó.
Ante la insistencia de la periodista sobre qué le diría a la gente afectada por el ajuste, Milei remarcó que la mayor parte lo “paga la casta” y culpó a los medios. “Desde los medios de comunicación se miente intencionadamente y la gente toma esas mentiras que surgen de los medios”, expresó.
Y agregó: “Probablemente en el lugar del mundo donde más podrido está el periodismo es en Argentina, donde gran parte de los periodistas son, digamos, mentirosos y calumniadores seriales”.
Sobre la negociaciones de las Islas Malvinas entre Argentina y Reino Unido, el presidente argentino remarcó que se deben realizar “en el marco de la paz y como consecuencia de un proceso de negociación de largo plazo, donde se plantee una discusión adulta entre dos países que tienen mucho en común y tienen un elemento de discordia”.
“Nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía y tampoco vamos a tener una situación de conflicto con el Reino Unido”, aclaró.
Y añadió: “Voy a tratar de convencerlos que ese territorio es argentino y que acorde a las especificaciones que se suele utilizar para definirlo de esa manera, Argentina tiene el derecho y la soberanía sobre las islas”.
Sobre la visita del canciller británico David Cameron a las islas, afirmó que no lo tomó como provocación y remarcó: “ese territorio hoy está en manos del Reino Unido. O sea, tiene todo el derecho de hacerlo. No lo tomo como una provocación. De hecho, tengo un diálogo de muy alta calidad con David Cameron”.
Cabe destacar que es la primera vez que brinda una entrevista con un medio, almenos, no oficialista.