El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama cada vez más complicado, según revelan las últimas encuestas. Lejos de la narrativa oficial que asegura que «lo peor ya pasó», la mayoría de los argentinos cree que la crisis económica está lejos de superarse. La desaprobación de la gestión creció 6 puntos desde enero, y el rechazo a nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se consolida como una postura mayoritaria.

La recesión no se superó: Solo 2 de cada 10 creen el relato oficial

Según un sondeo de Pulso Research, solo el 20% de los encuestados cree que «lo peor del ajuste ya pasó», tal como sostiene el gobierno. En cambio, más del 60% considera que lo peor está ocurriendo ahora o está por venir. Este dato contrasta fuertemente con el eslogan oficial y refleja un creciente pesimismo en la población.

Además, el 52,3% de los consultados asegura que la pobreza aumentó en su localidad, mientras que solo el 13,2% cree que disminuyó. Estos números refuerzan la percepción de que el ajuste económico está golpeando con dureza a los sectores más vulnerables.

Inflación y economía: Las principales preocupaciones

La inflación sigue siendo uno de los problemas más urgentes para los argentinos. Según la consultora Delfos, la preocupación por la economía y los precios escaló en los últimos meses, ubicándose entre los principales temas que preocupan a la ciudadanía.

En este contexto, la confianza en que Milei pueda reducir la inflación se desplomó: el 50% de los encuestados cree que no lo logrará, frente al 41% que aún mantiene esperanzas. Este es un golpe duro para un gobierno que llegó al poder prometiendo soluciones rápidas a la crisis económica.

Desaprobación en ascenso y rechazo al FMI

La imagen del gobierno también se resiente. La desaprobación de la gestión de Milei pasó del 47% en febrero al 59% en marzo, según Delfos. En paralelo, la aprobación cayó del 47% al 37%, marcando una tendencia negativa que se consolida mes a mes.

Uno de los datos más contundentes es el rechazo mayoritario a nuevas negociaciones con el FMI. El 63% de los argentinos tiene una imagen negativa del organismo, y casi 7 de cada 10 se oponen a que el gobierno tome más deuda con el Fondo. Solo el 11% apoya esta posibilidad, lo que deja al gobierno en una posición incómoda frente a un tema clave de su agenda económica.

El futuro: Pesimismo y desconfianza

Las expectativas sobre el futuro también son desalentadoras. El 56% de los consultados por Delfos cree que el país no mejorará tras el mandato de Milei, mientras que solo el 37% mantiene alguna esperanza. Además, según Analogías, el 63% de los argentinos cree que su situación económica estará igual o peor en el futuro cercano.

Estos números no solo reflejan un descontento creciente, sino también una profunda desconfianza en la capacidad del gobierno para revertir la crisis. Con una inflación que no cede, un ajuste que golpea cada vez más fuerte y un rechazo mayoritario al FMI, el gobierno de Milei enfrenta un escenario complejo que parece lejos de mejorar.

En síntesis: Lo peor no pasó, está por venir. Y mientras tanto, la desaprobación crece, la confianza se desvanece y el rechazo al FMI se consolida como un mensaje claro de la ciudadanía.