Las áreas de discapacidad del Partido de La Costa han expresado su profundo rechazo ante el lenguaje utilizado en la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que incluye términos considerados arcaicos y ofensivos como «idiota», «imbécil» y «débil mental».
Repudio unánime a términos discriminatorios
La Secretaría de Desarrollo Humano y Social, junto al área de Discapacidad municipal, calificaron la resolución como un «retroceso inadmisible» en la lucha por la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad.
«La utilización de términos arcaicos y profundamente ofensivos, como lo son ‘idiota’, ‘imbécil’ y ‘retardado’, no sólo es un acto de discriminación institucional, sino que evidencia una falta de conocimiento y sensibilidad inaceptable en un organismo que debería velar por la protección de los derechos de este colectivo», subrayó Viviana Gabriele, coordinadora municipal de Discapacidad.
Exigen derogación y revisión de políticas
Desde el Partido de La Costa, se exige la derogación inmediata de la resolución y una revisión profunda de las políticas implementadas por la ANDIS bajo la actual gestión. «Es imperativo que el Estado garantice derechos y no los vulnere con normativas que refuerzan la discriminación y la exclusión», agregó Gabriele.
A pesar de que la ANDIS anunció que la resolución será modificada, desde el municipio señalan que el anexo con los términos ofensivos aún sigue vigente, lo cual consideran contradictorio con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina en 2008.
«Milei se burla de las personas con discapacidad»
La directora de Deporte Adaptado, Débora Kowalik, también expresó su repudio total a la resolución, afirmando que «volver a esas clasificaciones para referirse a las personas con discapacidad retrasa años. Milei se burla de las personas con discapacidad y no lo vamos a permitir, este es el límite».
Repercusiones y llamado a la acción
La polémica resolución ha generado un fuerte rechazo en diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones de personas con discapacidad, defensores de derechos humanos y referentes políticos. Se espera que en los próximos días se intensifiquen los reclamos para que la ANDIS derogue definitivamente la resolución y adopte medidas para garantizar el respeto y la inclusión de las personas con discapacidad.