Al menos 54 femicidios tuvieron lugar en la Argentina durante los primeros dos meses del año, lo cual refleja un promedio de casi un crimen motivado por el género por día, según la información suministrada a Télam por fuentes judiciales y policiales que intervinieron en cada causa.

Estos datos son similares a los promedios contabilizados durante el 2023 por el Observatorio Marisel Zambrano, perteneciente a la Asociación Civil La casa del encuentro, el cual registró 334 femicidios en el año pasado, es decir un asesinato cada 26 horas, en un informe realizado a partir de publicaciones en medios periodísticos.

total de 4.599 femicidios y que Brasil es el país que encabeza la lista de estos delitos con un reporte de 1.706 asesinatos de mujeres en el año.

Brasil es el país que encabeza la lista, con un reporte de 1.706 asesinatos de mujeres en el año.

Detrás del vecino país se ubicaron Guatemala, con 601 casos, y Colombia, en donde se cometieron 254 femicidios en 2023. La lista de naciones con mayor cantidad de crímenes de mujeres en la región continúa con Honduras (402), Ecuador (317), Argentina (244) y Venezuela (201). En tanto, Chile (43), Uruguay (24) y Panamá (15) fueron las naciones donde menos femicidios relevó Mundo Sur. 

En un análisis comparativo entre 2022 y 2023 se observó un incremento del 17% en la cantidad de femicidios, que pasó de 2.174 a 2.211. Además, según el reporte, se perpetraron en la región 383 femicidios por mes en promedio. 

La edad promedio de las víctimas fue de 34 años -la más joven tenía menos de un año y la más adulta, 91-; en el 35,86% de los casos las mujeres tenían entre 25 y 36 años.

El documento de Mundo Sur destacó que al menos 1.150 mujeres tenían hijas o hijos a cargo al momento de ser asesinadas. Así, como consecuencia de los femicidios, 2.198 hijas o hijos quedaron huérfanos.

En el 62,5% de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. La cifra asciende a 79,6% si se toma en cuenta que los femicidios fueron cometidos por familiares directos o por afiliación, convivientes o ex convivientes o personas conocidas. Es decir que casi ocho de cada diez crímenes de género fueron perpetrados por personas cercanas o conocidas por la víctima.Por su parte, en al menos uno de cada cuatro femicidios (1.786) había existido una denuncia previa por parte de la víctima al victimario.Según resalta en su sitio web, Mundo Sur impulsa en la Argentina “proyectos innovadores con enfoque en derechos humanos y en clave de género interseccional, destinados a generar cambios estructurales en pos de construir sociedades más justas, inclusivas, participativas y diversas en América Latina y el Caribe”.Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de géneroPor llamada gratuita las 24hs: Línea 144Por WhatsApp: 11-2771-6463Por email: linea144@mingeneros.gob.arDescargando la app

Nota de

somostelam.com.ar

¡No al cierre de Telam!