El Gobierno nacional anunció este viernes el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas de flotación, con un dólar que podrá operar entre $1.000 y $1.400, ajustándose un 1% mensual. La medida, confirmada por el Banco Central (BCRA) y el ministro de Economía, Luis Caputo, marca el inicio de la Fase 3 del plan de estabilización y llega acompañada de un desembolso inicial de US$ 15.000 millones del FMI.
Claves del nuevo esquema cambiario
- Bandas móviles: El dólar podrá fluctuar libremente dentro de un rango entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%.
- Fin del «dólar blend»: Se elimina este tipo de cambio utilizado para liquidar exportaciones.
- Flexibilización de controles: Se levantan restricciones para personas físicas, se permiten transferencias de utilidades al exterior (a partir de ejercicios fiscales 2025) y se amplían plazos para comercio exterior.
- Política monetaria ajustada: El BCRA aseguró que no emitirá pesos para financiar el déficit fiscal ni remunerar pasivos.
Objetivos y riesgos
La medida busca ordenar el mercado cambiario, reducir la brecha con el dólar informal y atraer inversiones, aunque genera preocupación por un posible salto inflacionario. El Gobierno confía en que el respaldo del FMI y el control de la emisión eviten una espiral de devaluación.
Con esta decisión, se abandona el «crawling peg» (devaluación gradual del 2% mensual) y se avanza hacia un sistema más flexible, aunque aún regulado. El mercado reaccionará desde el lunes, cuando entre en vigencia el nuevo esquema.