Se extienden desde ayer hasta el domingo y están ubicados en varios tramos de las Rutas Provinciales 2 y 11, la Ruta Nacional 226 y la autopista Buenos Aires – La Plata.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial desplegó más de 50 operativos de control durante el fin de semana largo en los que se verificadocumentación, alcoholemia, uso de elementos de protección y patentes. También, se realizan patrullajes aleatorios para desalentar la presencia de banquineros. Los controles serán en varios puntos de las distintas rutas que llevan a la Costa Atlántica, según informó la ANSV.

Los controles son realizados por los agentes de las distintas bases operativas del organismo nacional y estan ubicados en varios tramos de las Rutas Provinciales 2 y 11, la Ruta Nacional 226 y la autopista Buenos Aires – La Plata. Además de los puestos fijos, hay patrullajes aleatorios para desalentar la presencia de banquineros y para asistir en ruta a los conductores que puedan presentar algún inconveniente durante el viaje.

Todos los conductores que sean detectados cometiendo algún tipo de falta de tránsito serán notificados y sancionados con el acta de infracción correspondiente. Estas fiscalizaciones buscan que todas las personas que salgan a las rutas lo hagan responsablemente y sin poner en riesgo a los demás. La ANSV recomienda a todos los conductores que respeten las normas, que no consuman alcohol previo al viaje, no realicen maniobras imprudentes como sobrepasos indebidos y eviten el uso del celular al volante.

Documentación y elementos necesarios para circular
-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Licencia Nacional de Conducir.
-Cédula verde (o Cédula azul vigente y autorizada por el titular).
-Comprobante de seguro vigente.
-Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV)
-Patentes colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
-Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

Asistencia a las víctimas de siniestros viales
La ANSV recuerda que en todo el país está disponible la Línea telefónica 149, opción 2, para las personas que hayan sido parte de un siniestro vial. Esta línea es la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales y funciona las 24 horas, ofreciendo acompañamiento y asesoramiento a las víctimas y sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia. En lo que va de 2024, la Línea 149 gestionó más de 4 mil comunicaciones desde distintos puntos del territorio nacional.

El tránsito a la mañana a la Costa Atlántica

Viernes 11 de octubre
Tránsito entre las 09 hs. y las 10 hs.
Hacia la costa / hacia CABA
– En Autovía 2:    
Por Samborombón: 2321 / 321
Por Maipú: 803 / 356
– En Ruta 11
Por La Huella: 1994 / 134