El pasado domingo 9 de marzo, el Centro de Deportes de Playa de Mar de Ajó fue el escenario del Torneo Nacional de Surf Adaptado 2025, un evento que reunió a 42 competidores de distintas categorías y dejó en evidencia el crecimiento y la pasión por este deporte en Argentina. La jornada, que se extendió por siete horas, estuvo marcada por un alto nivel competitivo y una destacada participación de los atletas de La Costa, quienes se alzaron con un total de 10 medallas: 4 oros, 4 platas y 2 bronces.
Durante el torneo, se disputaron 19 heats en los que los deportistas demostraron un gran nivel técnico y un espíritu de superación que emocionó a los presentes. Cada pasada en el agua representó un desafío único, y los competidores dieron lo mejor de sí para sumar puntos y luchar por el podio. El evento no solo destacó por la competencia en sí, sino también por ser un ejemplo de inclusión y esfuerzo, consolidándose como un espacio donde el deporte adaptado cobra cada vez más relevancia.
Resultados destacados
Los atletas de La Costa brillaron en varias categorías. En la categoría ASI, Dylan Cabral se llevó el oro, seguido por Galo Thorp y Luciano Benítez, ambos también de La Costa. En ASI Asistido, Matías Lampi de Pinamar obtuvo el primer lugar, mientras que Julieta Mota de La Costa y Elías Cuello de Pinamar completaron el podio.
En la categoría Visual, Thiago Higa de La Costa se consagró campeón, seguido por Pablo Martínez de Mar del Plata. Por su parte, en Stand 1, Ema Bachi y Maximiliano Melatini, ambos de Santa Clara, ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente.
En las categorías Prone, Maximiliano Ruiz y Luis Quispe, ambos de La Costa, obtuvieron el oro y la plata en Prone 1, mientras que en Prone 2, Georgina Melatini de Santa Clara se llevó el primer puesto. Finalmente, en la categoría Open, Dylan Cabral y Galo Thorp de La Costa lograron el oro y la plata, respectivamente, cerrando una jornada histórica para el deporte adaptado en el país.

Un impulso al surf adaptado
El Torneo Nacional de Surf Adaptado 2025 no solo fue una competencia, sino también una muestra del compromiso con la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado en Argentina. Con una gran convocatoria y un nivel deportivo en ascenso, este evento reafirma la importancia de seguir promoviendo espacios donde todos los atletas, sin importar sus capacidades, puedan demostrar su talento y pasión por el surf.
La Costa, una vez más, se posicionó como un referente en la disciplina, no solo por los resultados obtenidos, sino también por ser sede de un evento que inspira y fomenta la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo. Sin duda, este torneo marca un antes y un después en la historia del surf adaptado en el país.