El Partido Justicialista (PJ) realizó una reunión de urgencia este martes, encabezada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que fijó una postura crítica frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, impulsado por el Gobierno de Javier Milei para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El PJ calificó el decreto como «ilegítimo» y advirtió que busca «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que establece la necesidad de aprobación parlamentaria para contraer deuda externa.

En un documento emitido tras la reunión en la sede de Matheu 130, el PJ sostuvo que el DNU «pretende avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el FMI sin que se conozcan el monto, la tasa de interés, las fechas de vencimiento ni ninguna de las condicionalidades pactadas». Además, criticó que el oficialismo busque tratar el decreto «bajo presión y a las apuradas» en la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Advertencia a los legisladores

El PJ lanzó una fuerte advertencia a los diputados y senadores que podrían acompañar la aprobación del DNU: “Tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las ‘facultades extraordinarias’ que son fulminadas con nulidad insanable y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional».

El artículo 29 de la Constitución prohíbe expresamente la delegación de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo, lo que, según el PJ, convierte al decreto en inconstitucional.

Rechazo a un acuerdo «a espaldas del pueblo»

En su comunicado, el Partido Justicialista rechazó «en todos sus términos» el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice «violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».

El PJ insistió en que cualquier acuerdo con el organismo internacional debe ser transparente y sometido al debate parlamentario, tal como lo establece la Ley 27.612, aprobada en 2020. Esta ley fue impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández para garantizar que la toma de deuda externa cuente con la aprobación del Congreso, tras el polémico acuerdo que Mauricio Macri firmó con el FMI en 2018.

La sesión clave en Diputados

La sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados promete ser un momento clave en la relación entre el Gobierno y la oposición. El PJ, junto a otros bloques opositores, buscará frenar la aprobación del DNU, al que consideran un intento del Ejecutivo de evitar el control parlamentario y avanzar en un acuerdo con el FMI sin rendir cuentas sobre las condiciones pactadas.

Mientras tanto, el oficialismo defiende la necesidad del decreto para garantizar la estabilidad económica y cumplir con los compromisos internacionales. Sin embargo, la oposición insiste en que cualquier acuerdo debe ser debatido y aprobado por el Congreso, en línea con la legislación vigente y los principios de transparencia y soberanía.

El desenlace de esta pulseada política podría definir no solo el futuro del acuerdo con el FMI, sino también el equilibrio de poderes en el marco de una gestión que busca avanzar con medidas polémicas y de amplio impacto económico.