El gobierno nacional consiguió finalmente las firmas para dictaminar su Ley Bases y paquete fiscal. Hubo modificaciones con concesión a los patagónicos para subir el piso de Ganancias – que destrabó el paquete fiscal -, continuó con la negativa de Martín Lousteau y José Carambia a firmar dictamen – que dejó a La Libertad Avanza sin número para dictaminar Ley Bases – y finalizó tarde a la noche con la visita de Guillermo Francos. El flamante jefe de Gabine logró terciar la voluntad del santacruceño Carambia y, así, generar un efecto dominó entre las voluntades restantes. Solo los radicales Lousteau y Maximiliano Abad, además de los senadores peronistas, no acompañaron el dictamen de mayoría del oficialismo: presentarían su propio dictamen en los próximos días.
Ante la ausencia de firmas, Abdala pidió convocar a un cuarto intermedio para continuar negociando. El titular del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, llevó a rastras a Carambia a un despacho oficialista a reunirse con el vice jefe de Gabinete, José Rolandi. El santacruceño reclamaba que modificaran la Ley de Minería de forma tal de aumentar las regalías para las provincias (él pedía subirlas de 3 a 15 por ciento, pero con un 5 por ciento cerraba). Este cambio, sin embargo, tenía que incluirse en el paquete fiscal que se debatía en la comisión de Presupuesto, a la que él no pertenecía. Pero era la llave para poder dictaminar Ley Bases y el oficialismo terminó concediéndosela.
Así, el oficialismo logró que firmaran el dictamen de Ley Bases los oficialistas Atauche, Bartolomé Abdala y Juan Carlos Pagotto y los radicales Rodolfo Suárez, Mariana Juri, Pablo Blanco, Víctor Zimmermann, Flavio Fama y Eduardo Vischi. Por el Pro pusieron su rúbrica Luis Juez, Tagliaferri y Beatriz Avila, a los que se sumaron los peronistas disidentes de Unidad Federal Kueider y Alejandra Vigo, y Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta) y los provinciales Carambia, Sonia Rojas Debut (Frente Renovador de Misiones) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).