El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que analiza un «programa de financiamiento considerable» para Argentina, pero evitó confirmar los USD 20.000 millones que el ministro Luis Caputo anticipó horas antes. La portavoz Julie Kozack advirtió que el directorio del organismo definirá el monto final y el cronograma de desembolsos, que se realizarían en tramos.

Las claves del desacuerdo

  • Caputo vs. el FMI: El ministro aseguró que el staff técnico acordó USD 20.000 millones, pero el FMI se negó a validar la cifra.
  • Condiciones exigidas: El organismo pidió un «conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias«, en una señal indirecta sobre posibles ajustes en el tipo de cambio.
  • Falta de dólares: El BCRA perdió USD 1.300 millones en 10 días por la demanda de importadores, que anticipan un posible cambio de esquema cambiario.

La advertencia del FMI

El Fondo cuestiona la inconsistencia de un plan que necesita acumular reservas (para pagar deudas como los USD 44.000 millones al propio organismo) pero mantiene un dólar oficial atrasado: subió 34% en 14 meses frente a una inflación del 128%. Esta brecha, según Washington, frena exportaciones y la entrada de divisas.

Aunque el presidente Javier Milei descartó una devaluación («el tipo de cambio es irrelevante»), las palabras de Kozack reavivaron especulaciones:
«Existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes».

Próximos pasos: El gobierno urge por divisas para contener la corrida, pero el FMI condiciona su ayuda a reformas más profundas. El directorio definirá el monto y los plazos, mientras el mercado espera señales claras sobre el rumbo cambiario.


Contexto adicional:

  • El BCRA enfrenta presión por pagos de importadores y vencimientos de deuda.
  • El tipo de cambio real está en niveles críticos, según analistas.
  • El FMI prioriza sostenibilidad fiscal y cambiaria para evitar otro fracaso como el acuerdo de 2018.
  • El Banco Central (BCRA) vendió divisas por novena jornada consecutiva, al terminar con un resultado neto negativo de u$s84 millones. Durante este lapso la pérdida ya es de u$s1.445 millones.
  • En ese marco, las reservas brutas internacionales cayeron u$s24 millones, a u$s26.222 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.

(Con información de conferencia del FMI y declaraciones oficiales)