El relevamiento de junio realizado por Isepci afirmó que «en los siete meses de gestión Milei, la Canasta Básica de Alimentos aumentó 92,6%», se cree que en La Costa los números son aún peores, pensando en las desventajosas situaciones que se pueden presentar en estas playas con economías aún más dependientes de un turismo en crisis.

Después de difundidas las cifras de inflación, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el último viernes, el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci), dio a conocer los datos del relevamiento de junio realizado en comercios de cercanía de barrios populares de General Pueyrredon.

En ese sentido, aseguraron que en Mar del Plata y Batán creció notoriamente la pobreza y la indigencia durante los últimos siete meses. Al respecto confirmaron: «En los siete meses de gestión Milei, la Canasta Básica de Alimentos aumentó 92,6%».

Después de encuestar a más de 100 locales comerciales de cercanía de barrios populares del Mar del Plata y Batán, se confirmó que una familia de dos personas adultas y dos menores requirió en junio $322.209 para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA), representando así un incremento del 4,01% respecto del valor de esa misma canasta en mayo.

Según el relevamiento mensual de los 57 productos de la CBA, en junio los precios de los alimentos aumentaron 4,01%. «Después de mayo en que hubo menores aumentos de los alimentos, los incrementos volvieron a sentirse en junio, detectándose un incremento de la Canasta Básica de Alimentos mucho mayor a la informada por el Indec para el mes de junio (+1,6%)», remarcaron.

Esto, según añadieron a través de un comunicado, «expresa un recorrido de inestabilidad que no encuentra equilibrio en el importe de los alimentos básicos en los comercios de cercanía. El valor de la CBA para una familia de dos adultos y dos menores, en junio alcanzó los $322.209 contra $167.313 de noviembre pasado». «En los siete meses de gestión Milei, la CBA aumentó 92,6%», subrayaron.

En junio, los productos de carnicería marcaron el ritmo de los mayores aumentos: subieron 6,8%. Los de almacén aumentaron 2,8% y el rubro de verdulería 3%. reportó el portal 223 de la ciudad de Mar del Plata.